viernes, 26 de abril de 2013
Actividad final del curso sobre PLE
domingo, 21 de abril de 2013
Incorporando el PLE del alumnado a las actividades de clase
- El alumnado aprenderá a ripear y etiquetar los audios extraídos desde un CD de música.
- Profundizará en el manejo de Audacity, un editor de audio digital.
- Entrará en contacto con una plataforma como Audioboo.fm, que le permite alojar audios.
- Utilizará Twitter como medio para dar difusión a su trabajo.
- Si el alumno quiere seguir profundizando, podrá adentrarse en el mundo de los podcast.


domingo, 14 de abril de 2013
Añadiendo extensiones al navegador
- He instalado "Pocket", que también puedo utilizar en mi teléfono Android.
- Por las mismas razones, uso Feedly para recopilar RSS, tanto en el PC, como en Android.
- Uso "Evernote" para tomar notas y registrar los artículos que me resultan interesantes. Tiene una extensión para el navegador Chrome y una aplicación para Android. Otra extensión de la misma empresa, "Clearly", nos permite leer cómodamente un blog, sin preocuparnos, por ejemplo, de la publicidad.
- He instalado la extensión "Delicious Bookmarks", para agregar marcadores sociales.
- En este sentido, también he instalado "Diigo Web Collector", para agregar marcadores a este servicio. He visto más útil, "Diigolet", que me permite agregar a Diigo desde la barra de marcadores de Chrome.
- Para guardar información empleo dos extensiones del navegador: "CloudSave" y "Save content to Box, Google Drive y Dropbox", que además me permite generar un PDF a partir de una web.
- "Zootool", con su extensión para Chrome, nos permite marcar imágenes, vídeos, documentos y enlaces.
- He instalado la extensión "E-mail this page", que me permite enviar por e-mail la página en la que me encuentro con un clic.
- La extensión oficial de Scoop.it para Chrome me permite curar contenido con un solo clic de ratón, indicando a qué "Topic" de esta aplicación envío la web de mi interés.
- La extensión de Pinterest para Chrome me permite "pinear" mis contenidos también con un solo clic.
- La extensión "Blog this!" nos permite publicar inmediatamente un contenido que estamos visualizando en uno de nuestros blogs de Blogger.
- La extensión "Tweet this page" nos permite enviar la página que estamos visitando a Twitter, acortando la URL si es necesario.
- "Notifications for Twitter" me permite recibir cómodamente, mediante ventanas emergentes, todas las notificaciones de esta red social.
sábado, 13 de abril de 2013
Cualidades óptimas para un "Content Curator"
Me situaría en un nivel 3-4 en los diferentes apartados que marcan las características que debe tener un Content Curator.
Características de un buen Digital Content Curator y valor dentro de una comunidad educativa
- Capacidad para realizar búsquedas de información en la Web.
- Habilidad para filtrar la enorme cantidad de información que puede encontrar sobre una determinada temática.
- Posteriormente, debe tener habilidad para organizarla, encontrando para ello las herramientas oportunas.
- Además, debe añadirle algo a esa información: forma de presentación, calidad de la misma, etc.
- Posteriormente, debe compartir aquello que ha elaborado con sus potenciales seguidores, a través de unas herramientas que, por supuesto, debe dominar.
- Como remate, debe ser capaz de generar nuevos contenidos, en soportes como blogs, wikis, podcasts o vídeos on-line.
- Aumentar la motivación del alumnado, por supuesto de aquel alumnado que busca hacer cosas diferentes. Desgraciadamente, aún abundan los/as alumnos/as que comentan en clase (literalmente): "bueno, profesor, ya que nos hemos distraído con el ordenador, dime qué parte del libro va a entrar en el examen, para que me la estudie.
- Promover la formación en competencias del alumnado, precisamente en contraposición de lo comentado en la última parte del punto anterior.
- Como resultado de las dos anteriores, mejorar los resultados del alumnado, así como las posibilidades de afrontar una formación posterior.
- Promover que el propio alumnado sea capaz de convertirse en curador de contenidos, fuere de la temática que fuere.
- Potenciar el trabajo con marcadores sociales: tengo muy descuidadas estas opciones. Aunque sigo una suscripción en Diigo o en Delicious, me gustaría crear "canales" para que mi alumnado pudiera recibir la información que yo pudiera encontrar referida a las materias que imparto.
- Aumentar mi participación en redes sociales.
- Trabajar con gestores documentales.
miércoles, 3 de abril de 2013
Copy, una alternativa para Dropbox multiplataforma y con más almacenamiento via Wwwhat's new?
Si eres un usuario o usuaria que sigue buscando alternativas a Dropbox, quizás quieras considerar Copy, una buena opción a tener en cuenta que ahora mismo ofrece un buen espacio de almacenamiento y una atractiva lista de servicios.
En primer lugar, se trata sin duda de un servicio que pretende que podamos acceder a nuestro contenido desde cualquier sistema operativo y dispositivo conectado a Internet, pues funciona en Linux, Windows, Mac, iOS y Android.
Al realizar el primer paso, el registro, ya se nos darán 5 GB de espacio gratuito para almacenar cualquier tipo de archivo, con la opción de ampliar el espacio disponible si promocionas a Copy vía Twitter (acción que nos dará 2 GB de espacio extra) o si recomiendas el servicio a otros amigos que completen el registro.
No será necesario descargar ningún programa para utilizar Copy, y podremos subir directamente los archivos desde el navegador así como organizarlos en carpetas, subcarpetas, ver detalles de archivo o compartirlos con otros usuarios (sean archivos individuales o carpetas enteras).
Así que ya sabéis, si quereis empezar a explorar nuevas opciones, podéis completar el registro en segundos aquí.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos
Hospedado en RedCoruna

via Copy, una alternativa para Dropbox multiplataforma y con más almacenamiento // Wwwhat's new?